Queremos anunciarles que luego de un arduo trabajo de nuestros bibliotecarios se ha habilitado el Catálogo en Línea de nuestra Biblioteca.
A partir de ahora es posible consultar la colección de la biblioteca desde el hogar y el colegio.
Desde cualquier dispositivo, pc’s, notebooks, tablets, smartphones etc.
Iniciando una consulta se pueden obtener los datos completos de cada libro, en qué sector de la biblioteca se halla y su disponibilidad.
Acceso:
Existe un acceso desde la página web ingresando a “Acceso a”--> Biblioteca sino directamente en el siguiente link: http://biblio.delasalle.com.ar/
De igual forma si es usuario registrado en el Sistema , se puede efectuar una serie de consultas:
• estado de sus préstamos
• cambio de contraseña
• historial de lectura
• renovar el material
• hacer sugerencias de compra
No se requiere registro en el sistema para consultar el catálogo.
¿Qué es KOHA?
Koha es un sistema integrado de gestión de bibliotecas, el cual se destaca por ser el primero que se desarrolla en código fuente abierta. Koha fue creado en 1999 por Katipo Communications para la Horowhenua Library Trust en Nueva Zelandia. La primera instalación se logró en enero del 2000 con la versión 1.2, en la actualidad se cuenta con la versión 3.0
KOHA significa “obsequio” en Maorí, y es un desarrollo completo de un Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria (SIGB). A diferencia de muchos otros productos, este sistema fue desarrollado inicialmente por un consorcio de bibliotecas de Nueva Zelanda en el año 1999, y ha sido liberado con licencia Open-Source. Esto ha permitido que en la actualidad este producto esté instalado en más de 100 bibliotecas en todo el mundo, de tamaños y características diversas.
SOFTWARE LIBRE, KOHA Y SUS COMPONENTES
Las bibliotecas como centro de información, deben asegurar a la comunidad, los recursos necesarios para el adecuado acceso a sus fuentes bibliográficas, para lo cual es necesario hacer uso de diversas herramientas tecnológicas que pueden contribuir en el desarrollo de sus objetivos; los cuales pueden verse afectados por los elevados costos que implican la compra de un servidor, terminales de acceso y trabajo, un software (SIB) o Sistema Integrado para Bibliotecas, actualizaciones del software, renovaciones de licencia y el soporte técnico.
Para implantar un Sistema Integrado para Bibliotecas SIB a bajo costo, se hace necesario el uso de software libre. El software libre surge a principios de los 80’s, como movimiento progresivo que va en contra del cerrado de códigos fuente del software privativo. Se puede modificar o ampliar los programas y de esta manera adaptarlo a las necesidades de las organizaciones, sin que esto implique la apropiación del software; permitiendo compartir con otras comunidades las mejoras desarrolladas y nuevas aplicaciones que pueden ser integradas o adaptadas a este.
Con el ánimo de contribuir con las pequeñas bibliotecas, se ha considerado utilizar el software de tipo SIB denominado KOHA como una solución de software que permita la administración eficaz y eficiente de las funciones de: circulación, consulta, adquisición y descarte.